martes, 23 de septiembre de 2008
Nadal dio la estocada definitiva ante Roddick
La contundente victoria de Rafa Nadal sobre Andy Roddick otorgó a España el tercer y definitivo punto (3-1) ante Estados Unidos en la semifinal de la Copa Davis y certifica la presencia de la ‘Armada’ en la final de esta competición.
Contador: "No soy consciente de mi hazaña"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTXeUHudNSyC1DwqXzzFSNpFJJrgJDWt3Ajrp_rtdNeY7ihu24bpt6nvxJHFoB2qexrvCwz7WgFia74iybvjEPcgnwBCRO_hzCXIOis4zh9tyOche-BB1FpUZFD89WHzC9uUCk6xXpCaw/s320/albertocontador210908_ES.jpg)
sábado, 13 de septiembre de 2008
Contador encuentra oro en L'Angliru
Alberto Contador hizo una espectacular ascensión al mítico puerto de L'Angliru y se hizo con la decimo tercera etapa de la Vuelta conquistando el maillot de oro. El corredor madrileño dio un golpe de autoridad a sus rivales y se convierte en el claro favorito para ganar la ronda española. Por otro lado, Alejandro Valverde realizó otra sensacional demostración de fuerza y cruzó segundo la línea de meta. Uno de los grandes perjudicados fue Carlos Sastre que cedió minuto y medio y se complica mucho sus opciones de triunfo en la general.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvfMDsWh3TbMMAZpnDrDUEBVg1gcYthjR7Q_hj2fc5gR3nDVdeNdnGdgRcnHg8LNc-q41aOcNhuvJyuGJHGk_JXbzWutbY_bD25aVzstJzF1X3RQrrheIOA6RA_egYkk0Bdz6q1hBN4Q4/s320/valverde_130908_ES.jpg)
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Lance Armstrong confirma su regreso en el 2009
No es cuestión de edad
Armstrong había anticipado su intención de regresar en una entrevista a la revista 'Vanity Fair', que la ha publicado justo después de anuncio oficial. Lance declaró en la entrevista que no se siente demasiado mayor para la alta competición: "Mirad los Juegos Olímpicos, había una nadadora de 41 años, Dara Torres, que ha demostrado que podía conseguir también los 50 metros libres, así como la rumana Tomescu Dita, que tiene 38. Los atletas mayores también lo hacen bien", dijo.
"No voy a mentir: mi espalda se cansa mucho antes que años atrás y me levanto de la cama más despacio pero cuandoe stoy sobre la bicicleta me siento tan bien como antes", añadió el ciclista a la citada publicación. Armstrong tomó la decisión de regresar a las carreteras el mes pasado, mientras participaba en Colorado en una carrera de montaña de 196 kilómetros, la 'Leadville Trial'.
Su regreso servirá también para poner fin a los rumores de dopaje que han estado siempre a la sombra de sus victorias. Armstrong se someterá a una serie de controles. "Seremos completamente transparentes y abiertos con la prensa", declaró el rey del Tour. No habrá forma de hacer trampa", añadió.
Si finalmente logra alzarse con su octavo Tour de Francia, Lance Armstrong se convertiría en el ciclista de mayor edad en ganar la ronda gala, tras el triunfo del belga Firmin Lambot en 1922 con 36 años. El norteamericano, ejemplo de afán de superación constante, no se dará por vencido y vuelve a por todas.
Read more...martes, 9 de septiembre de 2008
Federer: "Este título significa mucho para mí"
Federer salva el año en New York
lunes, 8 de septiembre de 2008
Día de Extremadura
Día de Extremadura
Hoy,8 de sptiembre,es el dia de Extremadura y es la festividad oficial de la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), coincidiendo con la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe, patrona de la región. A todos los efectos es una jornada festiva en todo el territorio extremeño según la Ley 4/1985, de 3 de Junio, del Escudo, Himno y Día de Extremadura.
Historia
El primer Día de Extremadura se celebró en 1985 y los actos principales tuvieron lugar en la localidad de Guadalupe, donde se ubica el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, que es uno de los símbolos de la identidad extremeña, por ser el santuario de la Virgen de Guadalupe, cuya coronación como patrona canónica de Extremadura, fue una de las primeras manifestaciones de exaltación regionalista el 20 de marzo de 1907 y por las implicaciones históricas y culturales que a través de Guadalupe unen al pueblo extremeño con Iberoamérica.
A partir de 1987 se celebra en la localidad cacereña de Trujillo, donde llegaron a reunirse unas 100.000 personas cada año para participar en los actos culturales, folklóricos, deportivos y políticos.
En 1993 dejan de celebrarse los actos multitudinarios en Trujillo.
Celebración actual
Actualmente los actos institucionales principales se suelen celebrar en el Teatro Romano de Mérida en el que tiene lugar el izado de banderas al son de los himnos oficiales, el acto de entrega de las Medallas de Extremadura y el Discurso del Presidente de la Junta de Extremadura, en la víspera del Día de Extremadura, el 7 de septiembre.
El 8 de septiembre tienen lugar actos de caracter religioso y festivo, con motivo del patronazgo regional de la Virgen de Guadalupe, en la localidad del mismo nombre. Cada ayuntamiento organiza actos institucionales, culturales y deportivos en su municipio para conmemorar la fiesta regional.
himno de Extreamdura
El himno de Extremadura fue publicado en el Boletín Oficial del Estado número 210, de 2 de septiembre de 1985. Es una composición poética y musical cuya letra pertenece a José Rodríguez Pinilla (maestro nacional), con música compuesta por Miguel del Barco Gallego (profesor y director del Conservatorio Superior de Música de Madrid).
Se usa como acompañamiento solemne, para abrir o clausurar los actos institucionales organizados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura por los órganos regionales de representación o por las autoridades regionales, provinciales o locales.
Letra del himno de Extremadura
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.
Extremadura patria de glorias.
Extremadura suelo de historias.
Extremadura tierra de encinas.
Extremadura libre camina.
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.
El aire limpio,
las aguas puras,
cantemos todos:
¡Extremadura!
Gritemos todos en libertad:
¡Extremadura tierra de paz!
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.
Extremadura, alma.
Extremadura, tierra.
Extremadura de vida llena.
Nuestras voces se alzan,
nuestros cielos se llenan
de banderas, de banderas
verde,
blanca
y negra.
Rafa Nadal: "Con lo que llevaba encima sabía que sería complicado"
Rafa Nadal señaló, tras perder las semifinales del US Open ante Andy Murray, que era consciente de las dificultades que se iba a encontrar tras el calendario tan apretado que ha tenido en los últimos meses.
El español explicó que Murray fue "el justo vencedor" y reconoció que le favoreció que la semifinal fuera aplazada el sábado, ya que explicó que estaba jugando tan mal que era imposible hacerlo peor el domingo.
"He hecho mi mejor participación aquí. Cuando llegas, las expectativas son las máximas pero con lo que llevaba encima era consciente que el torneo era más que complicado. Aún así, he hecho unas semifinales, y me voy con la cabeza bien alta y voy a intentarlo otro año", explicó.
Analiza el aplazamiento del partido
Cuestionado por cómo vivió la reanudación de la final y las opciones que tuvo de remontar los dos sets en contra con los que volvía a empezar el partido, el tenista de Manacor reconoció que tuvo sus oportunidades y señaló que si el partido se hubiera iniciado hoy, todo hubiera sido distinto. "La historia cambió pero estaba la situación bastante al limite. Si el partido hubiera empezado hoy, probablemente las cosas hubieran sido distintas. Creo que él llegó en un estado mejor que el mío y por eso me ganó", apuntó.
"Evidentemente peor que ayer no podía estar, estaba mal, muy lento y no conseguí prácticamente ver cada bola donde iba. Estaba al límite mentalmente y eso repercute en el físico. Sabía que jugar todo lo que he jugado me podía pasar llegar aquí en la forma que he llegado, pero no había posibilidad de planificarlo de otra forma", agregó.
El buen perder de un campeón
"Con esto no creo que haya que quitar mérito a Murray, que está haciendo una segunda parte del año impresionante y seguro tiene opciones de ganar mañana y de seguir haciendo grandes cosas. No he estado al cien por cien pero él me ha ganado justamente", recalcó.
Un número uno humilde
El número uno mundial comentó que no le molestó jugar el sábado en el estadio Louis Armstrong en lugar de la central ni comenzar una hora y media más tarde que la otra semifinal, aunque apuntó que el único pero es tener que jugar las semifinales el sábado y no un viernes como en el resto de Grand Slam. "No soy tan complicado, acepto y entiendo jugar donde me pongan, el único error por llamarlo así fue la planificación del torneo de que las semifinales sean el sábado, por todo lo demás creo que no se hicieron mal las cosas", explicó.
Piensa en mantener el número uno
Pese a la derrota, Nadal valoró su actuación en Nueva York al afirmar: "en tema de puntuación salgo reforzado, para acabar como número uno también reforzado y dependo de mí. Si consigo hacer un buen torneo de los dos que me quedan en Madrid y París acabaré el año como uno".
Así vimos a Nadal
Nadal es humano
El número uno del mundo se vio superado por el escocés Andy Murray, que fue un muro, y se clasificó de ley para la final del US Open.
el mejor Murray
Así de eufórico estaba el escocés tras su primera clasificación para una final de Garnd Slam. Murray comienza a confirmar las enormes expectativas que había levantado.
todo un número 1
Nadal se despidió ovacionado de la pista central de Nueva York como el gran ídolo del tenis mundial que es.